Skip to main content

Trabaja con nosotros: Contratación por medio tiempo de un/a persona punto focal de apoyo en Bolivia para el proyecto de la CONLACTRAHO en el marco del proyecto FAME

Antecedentes Las numerosas OSC feministas que promueven el empoderamiento económico de las mujeres y de las personas LGBTQIA+ actúan con modos de organización muy variados: grupos comunitarios, sindicatos, incubadoras de empresas, asociaciones feministas, y abordan las limitaciones a la plena participación de las mujeres y las personas LGBTQIA+ en la economía desde diversos ángulos: acceso a los requisitos básicos previos, incluida la educación; el acceso a los recursos productivos; promoción de los derechos y la igualdad de las mujeres y las personas LGBTQI+. En el...

Continue reading

Autoridades del ejecutivo y organizaciones de trabajadoras domésticas, firmaron un convenio que obligará a los patronos a pagar derechos de ley a sus empleados.

En una firma realizada en Ciudad de Guatemala, el día 25 de Marzo, se firmó un acuerdo entre el Gobierno y organizaciones de trabajdoras domésticas, entre estas CONLACTRAHO. Este acuerdo, tal y como se puede observar en la siguiente nota, obligará a los patronos a pagar derechos de ley a sus empleados: Nota: https://www.facebook.com/reel/1181098900402169

Continue reading

Por el reconocimiento y la dignidad de las trabajadoras del hogar

✅ Problemática y contexto Las trabajadoras del hogar en América Latina y el Caribe📌 18 millones de mujeres trabajan en este sector.📌 75% en la informalidad, sin acceso a derechos laborales.📌 43% no denuncia abusos por miedo a perder el empleo.📌 42% ha sufrido discriminación por su trabajo.📌 25% ha sido víctima de violencia laboral.🗣️ “Juntas y organizadas seremos respetadas” ✊ Demandas principales🛑Erradicación de la violencia y el acoso laboralGarantizar la implementación de los Convenios 189 y 190 de la OIT, mecanismos de denuncia efectivos y protección para las víctimas.🏥Protección...

Continue reading

La CONLACTRAHO invita a profesionales a unirse al equipo del proyecto ACTUEMOS.

ONU Mujeres, en alianza con la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO), abre convocatoria para la selección de profesionales comprometidos/as con la promoción de la igualdad de género, los derechos laborales y el empoderamiento de las trabajadoras del hogar en el marco del proyecto ACTUEMOS. El proyecto tiene como objetivo fortalecer los derechos humanos y laborales de las trabajadoras del hogar en América Latina y el Caribe, promoviendo su reconocimiento, protección y acceso a condiciones dignas de trabajo por medio de una agenda regional...

Continue reading

Trabaja con nosotros: Contratación por medio tiempo de un/a persona punto focal de apoyo en Bolivia para el proyecto de la CONLACTRAHO en el marco del proyecto FAME

Antecedentes Las numerosas OSC feministas que promueven el empoderamiento económico de las mujeres y de las personas LGBTQIA+ actúan con modos de organización muy variados: grupos comunitarios, sindicatos, incubadoras de empresas, asociaciones feministas, y abordan las limitaciones a la plena participación de las mujeres y las personas LGBTQIA+ en la economía desde diversos ángulos: acceso a los requisitos básicos previos, incluida la educación; el acceso a los recursos productivos; promoción de los derechos y la igualdad de las mujeres y las personas LGBTQI+. En el contexto...

Continue reading

Trabaja con nosotros: Contratación por medio tiempo de un/a persona punto focal de apoyo en República Dominicana para el proyecto de la CONLACTRAHO en el marco del proyecto FAME

Antecedentes Las numerosas OSC feministas que promueven el empoderamiento económico de las mujeres y de las personas LGBTQIA+ actúan con modos de organización muy variados: grupos comunitarios, sindicatos, incubadoras de empresas, asociaciones feministas, y abordan las limitaciones a la plena participación de las mujeres y las personas LGBTQIA+ en la economía desde diversos ángulos: acceso a los requisitos básicos previos, incluida la educación; el acceso a los recursos productivos; promoción de los derechos y la igualdad de las mujeres y las personas LGBTQI+. En el contexto...

Continue reading

Trabaja con nosotros: Contratación de un/a oficial de proyecto de la CONLACTRAHO en el marco del proyecto FAME

Antecedentes Las numerosas OSC feministas que promueven el empoderamiento económico de las mujeres y de las personas LGBTQIA+ actúan con modos de organización muy variados: grupos comunitarios, sindicatos, incubadoras de empresas, asociaciones feministas, entre muchas otras y abordan las limitaciones a la plena participación de las mujeres y las personas LGBTQIA+ en la economía desde diversos ángulos: acceso a los requisitos básicos previos, incluida la educación; el acceso a los recursos productivos; promoción de los derechos y la igualdad de las mujeres y las personas LGBTQI+. En...

Continue reading

Trabaja con nosotros: Contratación de un/a oficial financiero/a administrativo/a y contable – convocatoria extendida

ANTECEDENTES Las numerosas OSC feministas que promueven el empoderamiento económico de las mujeres y de las personas LGBTQIA+ actúan con modos de organización muy variados: grupos comunitarios, sindicatos, incubadoras de empresas, asociaciones feministas. Abordan las limitaciones a la plena participación de las mujeres y las personas LGBTQIA+ en la economía desde diversos ángulos: acceso a los requisitos básicos previos, incluida la educación; el acceso a los recursos productivos; promoción de los derechos y la igualdad de las mujeres y las personas LGBTQI+. En el contexto...

Continue reading

Chile le apuesta a una ley laboral, libre de acoso

La norma considera y beneficia también a las trabajadoras remuneradas del hogar. La ley establece como obligación la elaboración del protocolo de prevención del acoso laboral o sexual y la violencia en el trabajo. Según la Dirección de Trabajo de Chile, entre enero de 2022 y abril de 2024, se han recibido más de 4.000 denuncias por acoso laboral, de las cuales más del 60% son mujeres, además se han registrado mas de 2.000 denuncias por acoso sexual, de las cuales el 93% de las víctimas, también son mujeres. Por eso la ley Karin, llamada así en honor a una mujer víctima de acoso...

Continue reading

La renovación de las bases fortalece el liderazgo de las trabajadoras remuneradas del hogar

En Costa Rica se desarrolló El proyecto LUNA sobre liderazgo regional LUNA: Liderazgo,  Unidad, renovación y Amplificación, es el significado del programa de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar en colaboración con la Confederación Latinoamericana y del Caribe de trabajadoras del hogar. Del 14 al 18 de agosto de 2024, en San José de Costa Rica, se dieron cita 29 organizaciones afiliadas a la FITH o a Conlactraho, pertenecientes a 16 países de América Latina y del Caribe. El objetivo del encuentro, fue el fortalecimiento de las bases y la promoción de su...

Continue reading

La CONLACTRAHO  presentará el “Estudio sobre Alternativas Económicas y de Autogestión para la Incidencia y Empleabilidad en el sector del trabajo remunerado del hogar (TRH)”

El estudio expone los ámbitos en los que podrían realizarse acciones de incidencia tendientes a la reactivación de la empleabilidad para quienes ejercen como trabajadoras remuneradas del hogar. Según la CEPAL, en América Latina y el Caribe existen aproximadamente entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo remunerado del hogar, de las cuales entre el 90 y 95% son mujeres. Lo que quiere decir que este tipo de trabajo se ha feminizado y por la misma estructura social, muchas personas que se dedican a esta actividad  atraviesan situaciones que evidencian abuso de poder...

Continue reading

La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras Remuneradas del Hogar, CONLACTRAHO, presentará el estudio sobre los conocimientos, actitudes y prácticas – CAP- presentes en la sociedad civil

El estudio CAP revela cifras y datos sobre la situación en la que laboran millones de trabajadoras remuneradas del hogar en Latinoamérica. El trabajo remunerado del hogar tiene su origen en relaciones de servidumbre y esclavitud. En América Latina y el Caribe ha sido un trabajo realizado por años por niñas, adolescentes y mujeres. Sin embargo, en la actualidad aún prevalece una división sexual, donde prima la mujer. De hecho, entre el 10 y 14% de la fuerza laboral del trabajo remunerado del hogar son mujeres. Mujeres que no tienen acceso a la seguridad social, ni de salud, ni...

Continue reading

CONTACTO

© 2021 CONLACTRAHO. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por Nido Interactive.