Skip to main content

La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras Remuneradas del Hogar (Conlactraho), presentará la Agenda Regional de Trabajo Decente/Digno para trabajadoras remuneradas del hogar, 2023 – 2027.

|

El 77% de mujeres trabajadoras remuneradas del hogar, laboran en condiciones de informalidad, en muchas ocasiones de abuso y explotación que impide el desarrollo humano. Quienes más sufren de abuso son sobre todo mujeres: indígenas, afrodescendientes y migrantes que además vienen de hogares de bajos recursos económicos.

Con el fin de cambiar esta realidad y ponerle freno a dichas injusticias, la Conlactraho, en el marco del proyecto Mujeres, Dignidad y Trabajo (Fase II)-Programa Igual Valor, Iguales Derechos, con apoyo de CARE y bajo el cofinanciamiento de la Agencia Francesa de Cooperación (AFD); elaboró de manera participativa, una Agenda Regional que busca incluir a todas las trabajadoras del hogar de la región, es decir a al menos 14 millones de mujeres que laboran en los 16 países de cobertura de Conlactraho (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana).

En la Agenda se reflejan tanto las realidades de las trabajadoras remuneradas del hogar y de sus organizaciones, así como propuestas para el cumplimiento del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoce derechos constitucionales irrenunciables, así como la protección efectiva de toda forma de abuso.

El documento aborda 7 ejes prioritarios para la promoción del trabajo decente, además el rol que deben cumplir los Estados para garantizar el cumplimiento de los derechos, así como también la participación de organizaciones que representan a las trabajadoras remuneradas del hogar. A lo largo del tiempo, desde la Conlactraho hemos efectuado acercamientos con entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones de los poderes Ejecutivos y Legislativos de varios países, con el fin de tender puentes entre diversos actores que permitan conseguir apoyo para afrontar los desafíos del trabajo remunerado del hogar en la Región.

La Agenda busca entre otras cosas fortalecer la organización, impulsar un cambio sociocultural que reconozca el aporte del trabajo remunerado del hogar en la sociedad, así como la incidencia política en el desarrollo normativo y político del trabajo remunerado del hogar.

Le invitamos cordialmente a la presentación de la Agenda que se realizará el miércoles 8 de mayo del 2024 en modalidad virtual (3:00 pm hora Centroamérica, 4:00 pm hora Ecuador, 6:00 p.m. hora Brasil). En el siguiente enlace https://bit.ly/AGENDACONLACTRAHO puede realizar el proceso de inscripción al evento, el cuál contará con traducción simultánea al portugués directamente en la plataforma zoom.

Compartir en redes

CONTACTO

© 2021 CONLACTRAHO. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por Nido Interactive.