
CONLACTRAHO participa de la CSW 69 en Nueva York!
Marzo 10, 2025 – Marzo 21, 2025
Entre el 10 y el 21 de marzo, CONLACTRAHO participó de la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 69), en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York. La CSW 69 es un espacio crucial para la discusión y avance de los derechos de las mujeres a nivel global, en el marco de los 30 años de la Declaración de Beijing sobre los derechos de las mujeres. Para la CONLACTRAHO, la participación en este foro internacional es una oportunidad invaluable para visibilizar la realidad de las trabajadoras del hogar en la región y abogar por políticas que garanticen el respeto, la dignidad y la justicia para todas.
Las trabajadoras del hogar han sido históricamente marginadas, enfrentando condiciones laborales precarias, falta de protección social y discriminación sistemática. A pesar de los avances logrados con el Convenio 189 de la OIT y su ratificación en varios países de América Latina y el Caribe, aún persisten desafíos significativos en su implementación y cumplimiento efectivo. La CSW 69 es un espacio estratégico para dialogar con gobiernos, organismos internacionales y otras organizaciones de la sociedad civil sobre la importancia de reforzar las políticas de protección y mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar.
Elena Peréz, Secretaria General Adjunta de la CONLACTRAHO, y Carmen Cruz, Encargada de Incidencia Política de la CONLACTRAHO, participaron de eventos paralelos sobre estrategias de resistencia y acción, economía del cuidado, y diálogos feministas, además de haber organizado su propia sesión paralela intitulada: “Voces de resistencia: compartiendo nuestras realidades del trabajo doméstico en América Latina”, en las oficinas de nuestra organización aliada Friedrich-Ebert-Stiftung (FES).
En esta ocasión, se presentaron los resultados del “Estudio sobre racismo, discriminación y violencias de género en el mundo del trabajo y estrategias de incidencia para cambios de prácticas sociales”, realizado con el apoyo de CARE, MDT y AFD en el 2023. Dentro de la agenda, se debatió el pronunciamiento de CONLACTRAHO con respecto al fin de la violencia y discriminación contra las trabajadoras del hogar, así como la situación de las trabajadoras del hogar en centro América y Guatemala, con la intervención de Maritza Velázquez Estrada de ATRAHDOM/SITRADOM.

Nuestra presencia en la CSW 69 fue apoyada por la ONU Mujeres y Unión Europea a través del proyecto ACTUEMOS, una iniciativa que busca erradicar la violencia en todos los ámbitos con especial atención en el sector de las trabajadoras remuneradas del hogar.
Estos pasos son una muestra del compromiso de la CONLACTRAHO en la lucha por la justicia social y equidad de género para las trabajadoras del hogar. Levantar nuestras voces en este foro es un paso más en la construcción de un futuro donde el trabajo doméstico sea plenamente reconocido y valorado, garantizando derechos laborales sin discriminación ni explotación y libre de violencia.
¡Seguiremos avanzando juntas por la dignidad y la justicia de todas las trabajadoras del hogar en América Latina y el Caribe!