
Convenio 189 OIT: Urgente ratificación para Honduras y América Latina

Desde CONLACTRAHO, celebramos los avances en Honduras, donde el 7 de mayo se aprobó el acta que inicia el proceso para la ratificación del Convenio 189 de la OIT, junto con la opinión técnica favorable al Convenio 190 contra el acoso laboral y la aprobación del reglamento de la MEPCOIT. Este avance es resultado de la incansable lucha del Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (SINTRAHO) y de las centrales obreras, así como del respaldo de organizaciones nacionales e internacionales.
Sin embargo, la ratificación aún no es oficial. Este es un paso fundamental para garantizar que miles de trabajadoras del hogar en Honduras —y en toda América Latina y el Caribe— puedan acceder a condiciones laborales justas, dignas y libres de violencia.
El Convenio 189 OIT representa una herramienta clave para:
- Equiparar derechos laborales a los de otros trabajadores y trabajadoras.
- Garantizar seguridad social y salarios dignos.
- Asegurar el acceso a preaviso y cesantía.
- Regular la actuación de las agencias de empleo.
- Prevenir y erradicar la violencia y el acoso en el trabajo del hogar.
Avances en la ratificación del Convenio 189 en Honduras
No obstante, aunque Honduras ha iniciado su proceso formal de ratificación, países como El Salvador y Guatemala aún no han avanzado en este compromiso, lo que mantiene a miles de mujeres en situación de exclusión, vulnerabilidad y sin protección frente a violencias estructurales. La falta de ratificación en estos países perpetúa abusos, violencias y la negación sistemática de sus derechos laborales básicos.
Desde CONLACTRAHO, seguimos impulsando el cambio
Reafirmamos nuestro compromiso de impulsar el cambio necesario para dignificar el trabajo remunerado del hogar. Reconocer que cuidar también es trabajo es reconocer la dignidad y el valor de miles de mujeres que sostienen hogares, alimentan familias y contribuyen al desarrollo social y económico de sus países.
Por eso, acompañamos con firmeza el proceso en Honduras y exigimos a los gobiernos de toda la región que aceleren la ratificación y aplicación del Convenio 189 OIT, una herramienta fundamental para garantizar derechos y justicia.
La ratificación de este convenio no es solo una obligación legal, sino un acto indispensable de justicia social que pone fin a la invisibilización, la violencia y la discriminación que sufren las trabajadoras del hogar.
- Porque cuidar es trabajo.
- Porque el derecho a un trabajo digno no puede esperar.
- Porque la igualdad y la justicia deben ser para todas.
Compromiso regional con los Convenios 189 y 190
Junto al programa ACTUEMOS de ONU Mujeres y la Unión Europea, redoblamos esfuerzos para apoyar a sindicatos y organizaciones en esta lucha, convencidos de que la ratificación del Convenio 189 OIT y del Convenio 190 es un deber ineludible de los Estados hacia quienes sostienen la vida, los hogares y las economías.
Por eso, desde CONLACTRAHO y junto a las organizaciones sindicales de la región, hacemos un llamado urgente:
¡Ratificación del Convenio 189 y 190 YA!
¡Por el respeto y la protección de las trabajadoras del hogar!
¡Por un futuro libre de violencia y discriminación!
Lee más sobre el Convenio 189 en la página oficial de la OIT
Secretariado de CONLACTRAHO