Skip to main content

CONLACTRAHO Lleva las Demandas de las Trabajadoras del Hogar a la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT

| ,

Desde la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO), alzamos la voz en la 113.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la OIT. En este contexto, presentamos nuestras demandas urgentes para visibilizar la precaria situación de millones de trabajadoras del hogar en nuestra región y la necesidad imperante de garantizar nuestros derechos laborales y protección social.

OIT
Delegación de la CONLACTRAHO: Cleide Pereira Pinto (Secretaria General) – Juana Collado Zambra (Secretaria Adjunta de Actas y Archivos) – Evelyn Rosales (Secretaria Adjunta de Organización)

El Contexto de Vulnerabilidad de las Trabajadoras del Hogar en América Latina y el Caribe

En nuestra región, el trabajo del hogar es una labor fundamental, desempeñada en su gran mayoría por mujeres (un 93%), muchas de nosotras provenientes de comunidades migrantes, afrodescendientes e indígenas. Somos más de 18 millones de personas en este sector esencial. Sin embargo, enfrentamos una realidad alarmante: de hecho, un 72% de nosotras se encuentra en la informalidad.

Esta informalidad significa que la vasta mayoría carecemos de elementos básicos como:

Esta falta de protección nos deja en una situación de extrema vulnerabilidad y desamparo. Para entender mejor el marco global, puedes consultar en nuestra sección de publicaciones diversos estudios. https://conlactraho.org/recurso_cat/publicaciones/

La Digitalización y la Precarización: Un Desafío Adicional

La emergencia y el auge de las plataformas digitales para la contratación de servicios del hogar han introducido nuevas dinámicas laborales. Lejos de mejorar nuestras condiciones, en muchos casos, han intensificado la precarización.

Estas plataformas a menudo no reconocen la relación laboral entre la trabajadora y el empleador o la propia plataforma. Esto resulta en que los costos y la falta de derechos se trasladan directamente a las trabajadoras, agravando nuestra precariedad e informalidad. Aunque prometen autonomía, frecuentemente imponen condiciones unilaterales, evaluaciones injustas y, crucialmente, ausencia de seguridad social. Esta “transformación digital” sin un enfoque de justicia social profundiza las desigualdades existentes.

Nuestras Demandas Clave Presentadas ante la OIT

Ante la Organización Internacional del Trabajo, desde CONLACTRAHO ponemos sobre la mesa las siguientes demandas cruciales, haciendo un llamado a la acción a gobiernos, empleadores y a la propia OIT:

Nuestro Llamado a la Acción:

Desde CONLACTRAHO, hacemos un enérgico llamado a los gobiernos de la región, a las empresas (incluyendo de manera crucial a las plataformas digitales) y a la sociedad en general a reconocer la dignidad y el valor incalculable de nuestro trabajo. Es imperativo pasar de las declaraciones a las acciones concretas para erradicar la informalidad, la precarización y la violencia que enfrentamos a diario.

La transformación digital debe ser una herramienta para la inclusión y la justicia social, no para la profundización de las desigualdades que históricamente nos han afectado.

Por un futuro del trabajo con justicia social y equidad de género para todas las trabajadoras del hogar.

Secretariado de CONLACTRAHO

Compartir en redes

CONTACTO

© 2021 CONLACTRAHO. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por Nido Interactive.